top of page

TURISMO SOSTENIBLE

La planeación del desarrollo turístico sostenible y participativo  en las zonas de influencia de PALUWALA tiene como líneas bases los siguientes programas:

   

  • Protección del patrimonio natural y cultural

  • Educación Ambiental

  • Vigías del patrimonio

  • La minimización de los residuos.

  • Manejo adecuado de los recursos naturales.

  • Agua, aire, ,,,

  • Transportes.

  • Planeamiento urbanístico y gestión del suelo.

  • Compromiso medioambiental del Estado y de los Ciudadanos.

  • Diseño de programas para la sostenibilidad.

  • Desarrollo turístico sostenible y participativo

"El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida". OMT (1994)

En concordancia con las investigaciones, las consecuencias del turismo son contrapuestas. Por una parte tenemos claras repercusiones positivas: creación de empleo, incremento de ingresos económicos, disminución de migraciones por falta de trabajo, mejora del nivel cultural de la población local y apertura a costumbres más libres, intercambios culturales en ambos sentidos, de modos de vida, sensibilización de turistas y población local hacia el medio ambiente, etc. Por otra parte están las consecuencias negativas, tan importantes como las anteriores: incremento en el consumo de suelo, agua, energía, destrucción de paisajes, aumento de la producción de residuos y aguas residuales, alteración de los ecosistemas, introducción de especies exóticas de animales y plantas, inducción de flujos de población hacia poblaciones turísticas, aumento de incendios forestales, tráfico de personas y drogas, etc. Se hacen necesarias medidas efectivas para lograr que, como reclama Naciones Unidas, las actividades turísticas se organicen en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones y paisajes receptores, de forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen los ecosistemas y la diversidad biológica y, debemos añadir, cultural.  Todo esto va de la mano del consumo sostenible, como lo demuestra el incremento anual del 20% del ecoturismo en el enverdecimiento del sector turismo, la participación de la comunidad local, especialmente de los más pobres, en la cadena de valor del turismo, resulta fundamental para desarrollar la economía local y reducir la pobreza".

2009 Creado por Grupo PALUWALA

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page